Estudio de compatibilidad

295 €

Mediante el análisis de los diferentes alelos asociados a los genes KIR y HLA-C implicados en la compatibilidad inmunológica de la pareja o donante, podemos evaluar el posible riesgo de rechazo de un embrión por el sistema inmunitario materno y, en caso de ser necesario, tomar las medidas para que se dé una gestación sin complicaciones.

El estudio se realiza a partir de una muestra de sangre, sin necesidad de estar en ayunas. Se recomienda realizar el genotipado KIR y HLA-C en la madre y el genotipado HLA-C en el padre.

  • Sin necesidad de prescripción médica.

  • Resultados en 15 días hábiles desde que la muestra llega al laboratorio.

  • Ambas muestras de sangre incluidas en el precio (pareja).

Solicita tu cita en uno de nuestros centros y realiza la compra:

Más información

¿Qué mide el test de compatibilidad genética?

El genotipado KIR y HLA-C consiste en el análisis de los diferentes alelos asociados a estos genes implicados en la compatibilidad inmunológica entre la madre y el embrión después de la fecundación.

Durante el embarazo, el sistema inmunitario materno debe adaptarse para generar una situación de tolerancia inmunológica que le permitirá reconocer adecuadamente al nuevo individuo que se está desarrollando en su interior, algo que permite la implantación del embrión y el correcto desarrollo de la gestación.

Dentro de la compleja relación entre el embrión y el útero, se destaca la función de las células NK uterinas y la interacción de sus receptores KIR con las moléculas HLA-C del trofoblasto. Las células del trofoblasto, que posteriormente darán lugar a la placenta, contienen moléculas HLA-C heredadas de ambos progenitores que son reconocidas por los receptores KIR de las NK uterinas. Si existe una buena compatibilidad entre las moléculas HLA-C provenientes del padre o donante y los receptores KIR del útero, el proceso de tolerancia maternofetal se desarrolla sin problemas y el embarazo evoluciona sin complicaciones asociadas a la compatibilidad inmunológica de pareja. De lo contrario, si existe cierta incompatibilidad en la unión entre HLA-C del embrión y los receptores KIR uterinos, el proceso de aceptación embrionaria puede fracasar o interrumpirse en distintos momentos.

Cuando el nuevo embrión es reconocido por el sistema inmunitario de la madre como extraño y no puede alojarse en la cavidad uterina, hablamos de incompatibilidad inmunológica de pareja. La incompatibilidad inmunológica de pareja puede desencadenar en complicaciones como fallos de implantación, abortos de repetición o preeclampsia. El análisis de KIR y HLA-C, permite evaluar el posible riesgo de rechazo de un embrión por el sistema inmunitario materno y, en caso de ser necesario, tomar las medidas para que se dé una gestación sin complicaciones. Además, el genotipado KIR y HLA-C permite elegir un donante compatible con la futura gestante, tanto en el caso de donación de esperma como de ovocitos.

Se recomienda realizar el genotipado KIR y HLA-C en la madre y el genotipado HLA-C en el padre.

El estudio de compatibilidad genética se realiza a partir de una muestra de sangre, sin necesidad de estar en ayunas.

Indicaciones para la realización del estudio de compatibilidad

El test de compatibilidad genética está indicado para:

  • Parejas que desean tener hijos
  • Personas que quieran hacer uso de donación de gametos
  • Parejas con dificultad para concebir (fallos de implantación, abortos de repetición o preeclampsia)

Resultados del estudio de compatibilidad genética

Si realizas la prueba en hospitales o centros médicos de Quirónsalud desde el acceso rápido en la página de acceso de Mi Quirónsalud: www.quironsalud.es/portal-paciente/es o, si lo prefieres, podrás acceder con tu usuario y contraseña (recuerda que serán los mismos que los utilizados en e-Quirónsalud) para ver los resultados dentro de la plataforma.

Si la realizas en centros de Quirónprevención desde www.quironprevencion.com/misalud/es con el usuario tu DNI y la contraseña que te enviaremos por SMS cuando estén los resultados.

Los resultados estarán disponibles en 15 días hábiles desde que la muestra llega al laboratorio.

El informe de resultados debe ser evaluado en una consulta con un médico de cabecera o especialista teniendo en cuenta la clínica del paciente.

Para dudas o consultas: geneticaqs@quironsalud.es o info@e-quironsalud.es

¿En qué me ayudan los test genéticos?

Accede a nuestra zona de test genéticos para saber cuales son sus principales beneficios y para recomendarte cual es el que mejor se adapta a tus necesidades.

Saber más

También te puede interesar