
No tienes nada en tu carrito
Continúa comprando o visita alguno
de nuestros servicios médicos:
No tienes nada en tu carrito
Continúa comprando o visita alguno
de nuestros servicios médicos:
Con este test podrás Identificar la intolerancia genética a la lactosa.
Esta intolerancia se manifiesta con flatulencia, malestar, dolor abdominal o diarrea al consumir productos que contienen este azúcar, especialmente la leche. Existen dos tipos de hipolactasia, la primaria de adulto, la más común y determinada genéticamente y, la secundaria o transitoria, una situación frecuente que se produce en los niños después de una enfermedad del intestino delgado como la gastroenteritis.
Resultados en 10 días hábiles desde que la muestra llega al laboratorio.
Sin necesidad de prescripción médica.
Muestra: sangre EDTA.
La intolerancia a la lactosa ocurre por un déficit de la enzima que la absorbe y se presenta en un porcentaje elevado de la población. La intolerancia a la lactosa o hipolactasia, se caracteriza por un déficit de la enzima intestinal (lactasa) responsable de la absorción de la lactosa. Esta intolerancia se manifiesta con flatulencia, malestar, dolor abdominal o diarrea al consumir productos que contienen este azúcar, especialmente la leche. Existen dos tipos de hipolactasia, la primaria de adulto, la más común y determinada genéticamente y, la secundaria o transitoria, una situación frecuente que se produce en los niños después de una enfermedad del intestino delgado como la gastroenteritis.
Cuando la concentración de lactasa es normal, la lactosa se hidroliza y se absorbe a través del intestino, pero en las situaciones patológicas, cuando existe un déficit enzimático, la lactosa no se hidroliza lo suficiente y se produce distensión y dolor abdominal.
- La disminución en los niveles de enzima digestiva lactasa provoca la imposibilidad de digestión de lactosa en el intestino, y está causada por un descenso de transcripción del gen LCT que codifica para esta enzima. Hay dos polimorfismos (rs4988235 y rs182549) que se han asociado con el desarrollo de intolerancia a la lactosa e hipolactasia.
Indicaciones para la realización de la prueba:
- Personas con molestias tras el consumo de productos lácteos.
Resultados:
-El informe de resultados debe ser evaluado en una consulta con un médico de cabecera o especialista teniendo en cuenta la clínica del paciente.
-Para dudas o consultas: geneticaqs@quironsalud.es o info@e-quironsalud.es
- No es necesario acudir en ayunas.
- No es necesaria prescripción médica.
- Dispone de 30 días naturales para realizar la devolución de su compra.
Los tiempos de respuesta son estimados. Si el resultado no está disponible en el plazo de tiempo indicado no se generará devolución o compensación alguna.
Si la prueba no es concluyente por resultados no interpretables, se solicitará una segunda toma de muestra.
Debe tenerse en cuenta que la complejidad de los estudios genéticos precisa, en ocasiones, la realización de procedimientos específicamente diseñados para cada paciente por lo que en ocasiones los plazos de entrega pueden ser superados en aras de obtener un resultado informativo completo.
Para cancelar la compra, anular la cita, o solicitar la devolución, tendrás que mandar un e-mail a: info@e-quironsalud.es