
No tienes nada en tu carrito
Continúa comprando o visita alguno
de nuestros servicios
médicos:
Venta telefónica: 900 903 438
¡Hola!
Inicia sesión para entrar en tu perfil. Recuerda que si ya tienes cuenta en Mi Quirónsalud podrás acceder con tu mismo correo electrónico y contraseña.
Iniciar sesión¿Aún no tienes cuenta en e-Quirónsalud?
Accede desde el siguiente enlace para crear una.
Registrarme ahoraNo tienes nada en tu carrito
Continúa comprando o visita alguno
de nuestros servicios
médicos:
¡Hola!
Inicia sesión para entrar en tu perfil. Recuerda que si ya tienes cuenta en Mi Quirónsalud podrás acceder con tu mismo correo electrónico y contraseña.
Iniciar sesión¿Aún no tienes cuenta en e-Quirónsalud?
Accede desde el siguiente enlace para crear una.
Registrarme ahoraImágenes en tiempo real sin radiación ni riesgos para la salud.
Ver pruebasCita en 48-72 horas
No invasiva
Sin efectos perjudiciales
Las ecografías producen imágenes de los tejidos blandos del organismo mediante el uso de ultrasonidos. Al no emitir radiación, no produce efectos negativos. Ponemos a tu disposición la tecnología más avanzada para estudiar las distintas zonas del cuerpo de la forma más detallada y eficaz.
Las pruebas de ecografía son pruebas que necesitan prescripción. Si no dispones de ella, escoge la opción de prueba con consulta y nuestros especialistas te la facilitarán en una cita previa a la prueba.
La ecografía utiliza ultrasonidos para obtener imágenes de cualquier zona interior de cuerpo. Con esta prueba, se pueden ver las estructuras corporales, los órganos, tejidos e, incluso, observar su movimiento en tiempo real.
En una ecografía de abdomen, que normalmente incluye la zona pélvica, se estudian el hígado, el páncreas, el bazo, la vesícula biliar, los intestinos, los riñones, la vejiga y los vasos sanguíneos. Además, la próstata, los ovarios y el útero.
Mediante la ecografía ginecológica se estudian los órganos de la cavidad uterina. Se utiliza tanto en las revisiones rutinarias para ver el útero, los ovarios, las trompas de Falopio y el cérvix como en las revisiones del embarazo para comprobar el estado del feto y la placenta.
La ecografía tiroidea permite observar la morfología de la glándula tiroides y de los tejidos cercanos, especialmente de las glándulas submaxilares y parótidas.
La ecografía mamaria bilateral proporciona imágenes de los dos senos. Se utiliza para detectar de forma precoz anomalías en el tejido mamario. Se recomienda en menores de 30 años, embarazadas o mujeres con mamas densas.
En una ecografía vesicoprostática se obtienen imágenes de la vejiga, la próstata y las vesículas seminales que permiten evaluar su forma, su tamaño y su estructura. Es útil para detectar tumores, cálculos o agrandamiento prostático.
La ecografía muscular permite ver el estado de los músculos, los nervios y los ligamentos de cualquier zona del cuerpo (brazos, piernas, abdomen, tórax, espalda) para valorar su estado después de un traumatismo, detectar lesiones o descartar patologías inflamatorias.
Con una ecografía tendinosa se analiza el estado de los tendones y las estructuras que los rodean (músculos y ligamentos). Ayuda a detectar roturas, desgarros, inflamaciones o enfermedades degenerativas.
La ecografía transrectal es un procedimiento intracorpóreo que sirve para estudiar el conducto anal, el recto y los órganos cercanos (vejiga, próstata, aparato reproductor femenino). Las imágenes se obtienen introduciendo el transductor del ecógrafo en el recto a través del ano.
Disponemos de ecógrafos que utilizan tecnología de vanguardia.
Nuestros profesionales están cualificados en el manejo de los ecógrafos y reciben formación específica de forma continua.
Los hospitales de Quirónsalud son centros de primer nivel, líderes en la prestación de servicios sanitarios.
¿Necesitas una ecografía?
Ver pruebasEn la mayoría de los casos, las ecografías se realizan aplicando un ecógrafo en la superficie corporal. Aun así, en algunas ocasiones se introduce la sonda en el interior del cuerpo para obtener imágenes de mayor calidad (ecografías transrectales o transvaginales).
Antes de comenzar con el procedimiento, se extiende un gel en la zona que se va a examinar para eliminar el aire y facilitar la obtención de imágenes nítidas. Se trata de un gel acuoso que no mancha y es muy fácil de retirar. Después, se coloca el transductor del ecógrafo sobre la piel y se mueve cuidadosamente ejerciendo una presión leve hasta captar los órganos desde diversos ángulos. Finalmente, un ordenador especializado recoge las ondas generadas y las traduce en imágenes.
La preparación para una ecografía es muy sencilla, simplemente es necesario desnudar la zona que se va a examinar y retirar las joyas para que no interfieran en el proceso.
Para facilitar la obtención de las imágenes, el médico puede pedir que se tome una determinada cantidad de agua antes de realizar una ecografía abdominal o pélvica.
El ayuno solo será necesario para las ecografías abdominales, normalmente de entre seis y ocho horas, para que la presencia de alimentos no altere los resultados o dificulte la interpretación de las imágenes.
Las imágenes obtenidas en una ecografía permiten ver claramente cuál es el tamaño, la forma y la estructura de los órganos y las partes blandas del cuerpo. Se trata de una prueba adecuada para comprobar se ha producido una inflamación, si hay un quiste o un tumor, si el flujo sanguíneo es adecuado o si existe una malformación, por ejemplo.
Durante los embarazos, las ecografías se utilizan para controlar el crecimiento y el desarrollo adecuado del feto.
Los ecografistas o técnicos en ultrasonido son los especialistas encargados de llevar a cabo e interpretar los resultados. Normalmente, son radiólogos formados en la realización de ecografías.
No, las ecografías no son peligrosas. Para obtener las imágenes, se utilizan ultrasonidos que chocan contra los tejidos y generan un eco que se recoge por el transductor y se transforma en imágenes. Al no emitir radiación, el procedimiento es inocuo para el organismo.
La ecografía sirve para diagnosticar patologías que afectan a los tejidos blandos (vasos sanguíneos, glándulas, órganos). Algunas de las enfermedades que se pueden detectar son: malformaciones congénitas, anomalías estructurales, quistes benignos, tumores cancerosos o inflamaciones.